Cómo interpretar los datos de Google Search Console paso a paso

Contenidos de la entrada

Si tienes una web y no estás mirando Google Search Console (GSC), estás volando a ciegas. Esta herramienta es como el GPS de tu página: te dice qué tal vas, por dónde te encuentra la gente, qué errores tienes, y hasta si Google te está haciendo caso o te está ignorando.
Desde nuestra agencia de posicionamiento web te voy a explicar paso a paso cómo interpretar los datos de Google Search Console, para que le saques el jugo y puedas mejorar tu posicionamiento. ¡Empezamos!

Paso 1: Para interpretar los datos de Google Search Console, primero entra y entiende qué estás viendo

Lo primero para poder interpretar los datos de Google Search Console es tener tu web verificada en la herramienta. Si no la tienes, eso se hace con un par de clics. Una vez dentro, lo primero que ves es un panel general con varios bloques:

  • Rendimiento
  • Cobertura
  • Experiencia
  • Enlaces
  • Configuración

Paso 2: Métricas básicas del informe de rendimiento

Vete al apartado de “Rendimiento”. Aquí es donde está la chicha. Vas a ver cuatro métricas principales:

  1. Clics totales
    Cuánta gente ha hecho clic en tu web desde Google. Así de simple. Aquí ves si tu tráfico está subiendo, bajando o estancado.
  2. Impresiones totales
    Cuántas veces ha aparecido tu web en resultados de búsqueda. Aunque no hayan hecho clic. Es decir, te han visto, pero han pasado de ti (de momento).
  3. CTR (Click Through Rate)
    Porcentaje de gente que ha hecho clic respecto a las veces que te han visto. Si tienes muchas impresiones y pocos clics… algo falla.
  4. Posición media
    En qué puesto medio aparece tu página. Ojo, esto es un promedio. Puedes estar en la posición 1 para unas búsquedas y en la 40 para otras, y te hace la media.

💡 Consejo callejero: No te líes con el CTR si tienes muchas impresiones para cosas poco relevantes. Mira siempre los datos en conjunto.

Paso 3: Filtrar por página o por consulta

Aquí viene lo divertido. Puedes filtrar los datos por:

  • Consultas: las palabras que usa la gente para encontrarte.
  • Páginas: las URLs que reciben tráfico.
  • Países: desde dónde viene la gente.
  • Dispositivos: móvil, ordenador o tablet.

Ve al apartado de “Consultas”. Aquí vas a ver qué cosas busca la gente que termina en tu web y algunas te van a sorprender. Otras te van a hacer reír. Y otras te van a hacer pensar: “¿cómo han acabado aquí buscando esto?”

Este apartado es oro puro para saber por dónde te llega el tráfico de verdad.

Paso 4: ¿Qué hacer con los datos de las consultas?

Mira las palabras que te traen clics e impresiones. Por ejemplo, si ves que tienes muchas impresiones con “mejores camisetas para hacer deporte” pero pocos clics, igual tu título o descripción no están gustando.

💡 Solución: mejora el título SEO y la metadescripción para hacerlo más atractivo. Algo que dé ganas de hacer clic.

También puedes encontrar consultas con impresiones altas y posición media decente (tipo entre la 6 y la 15). Eso significa que estás cerquita del TOP, y con un poco de trabajo (mejorando el contenido o consiguiendo enlaces), puedes subir al TOP 3.

Paso 5: Revisa el informe de cobertura

Otra de las cosas que tienes que hacer a la hora de interpretar los datos de Google Search Console, es ir al apartado de “Cobertura”. Aquí ves si Google está indexando bien tu web o si tienes errores.

Las categorías que verás son:

  • Válidas con advertencias: cuidado, aquí hay algo raro.
  • Válidas: estas están OK.
  • Excluidas: Google ha decidido no indexarlas (puede estar bien o no).
  • Errores: algo no va bien y toca arreglarlo.

Errores típicos:

  • Páginas que dan 404 (han desaparecido).
  • Páginas con redirecciones mal hechas.
  • Contenido bloqueado por robots.txt o etiquetas “noindex”.

💡 Consejo útil: Mira las URLs excluidas y revisa si hay páginas que deberían estar indexadas pero no lo están. Si ves muchas URLs “descubiertas pero no indexadas”, igual tienes que mejorar el enlazado interno.

Paso 6: Experiencia y Core Web Vitals

Aquí Google te dice si tu web es rápida, usable y si se ve bien en móvil. No te obsesiones con las métricas técnicas, pero si ves muchos fallos, toca hacer ajustes (sobre todo si tu web carga como un coche de los 80).

Puedes ver:

  • LCP (Largest Contentful Paint): lo rápido que carga lo principal.
  • FID (First Input Delay): lo rápido que responde al primer clic.
  • CLS (Cumulative Layout Shift): si los elementos “bailan” al cargar.

Si todo esto te suena a chino, no pasa nada. Nosotros lo optimizamos por ti en nuestro servicio de diseño web + SEO.

En el apartado de “Enlaces”, puedes ver:

  • Enlaces externos: quién te enlaza desde fuera.
  • Enlaces internos: cómo enlazas tus propias páginas entre sí.

Esto es importante para el SEO. Si ves que páginas importantes no tienen enlaces internos… mal. Hay que repartir fuerza con cabeza. Enlaza desde artículos, desde la home, desde donde sea, pero no dejes contenido perdido.

Y si no tienes apenas enlaces externos, ya sabes lo que toca: estrategia de linkbuilding. Si necesitas que te ayudemos con eso, en mi agencia lo tenemos dominado.

Paso 8: Qué hacer con todos estos datos

Para interpretar los datos de Google Search Console, la clave no es solo mirar GSC, sino actuar en consecuencia. Aquí tienes una mini checklist:

✅ Revisa las palabras clave con mejor rendimiento y mejora su contenido
✅ Identifica oportunidades de posicionamiento (impresiones altas, posición 6-15)
✅ Arregla errores de indexación y cobertura
✅ Optimiza páginas con CTR bajo (mejorando títulos y descripciones)
✅ Asegúrate de que todas las páginas importantes están enlazadas internamente
✅ Vigila la experiencia de usuario, sobre todo en móvil
✅ Trabaja los enlaces si ves que estás flojo

Y si te pierdes, que no te dé vergüenza. Nosotros nos encargamos de todo esto para ti. Desde el análisis hasta la ejecución de los cambios. Te dejamos la web niquelada para que Google te mire con ojitos.


¿Quieres que te echemos una mano con tu posicionamiento? Escríbenos y le metemos caña a tu Google Search Console. Nos metemos en tus datos, sacamos oro y te lo traducimos a acciones reales para subir posiciones y hacer caja.

¡Que los datos no te asusten, que aquí estamos para eso!

Ángel Fernández
CEO AF Marketing | Agencia OnlyFans
Profesional del SEO interpretando datos de Google Search Console
Contenidos

AF Marketing es una empresa registrada en España que presta servicios de marketing digital desde el 2018 y además, somos agentes digitalizadores aprobados por el Gobierno de España y autorizados para ofrecer soluciones tecnológicas dentro del programa de subvenciones Europeas, Next Generation EU.

¡Síguenos en redes!

AF Marketing es una empresa registrada en España que presta servicios de marketing digital desde el 2018 y además, somos agentes digitalizadores aprobados por el Gobierno de España y autorizados para ofrecer soluciones tecnológicas dentro del programa de subvenciones Europeas, Next Generation EU.

Llama ahora