fbpx

¿Que es SEO y SEM?

Contenidos de la entrada

El SEO (Search Engine Optimization) y el SEM (Search Engine Marketing) son dos conceptos que habrás escuchado en muchas ocasiones. Ambas son básicos imprescindibles en cualquier estrategia de marketing digital; Sin embargo, estas dos siglas llevan a confusión a muchos usuarios. Hoy te explicamos las diferencias entre cada una de ellas, Cual es mejor para tu marca y como puedes usarlos de forma complementaria.

Empecemos por el SEO; como hemos dicho antes el SEO es en castellano “ la optimización para motores de búsqueda” pero ¿Qué significa esto? Bien, lo podríamos definir como el proceso o estrategia que mejora la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de Google. Puede ser de cualquier buscador pero en España el rey de los buscadores es sin ninguna duda Google.

Dentro de esta definición resaltamos el hecho de que el SEO se refiere a los resultados ORGANICOS, es decir, no pagaremos a Google para que nuestra página tenga una mejor posición. Él mismo nos premiara con una mejor posición si hacemos una buena estrategia de SEO.

Las estrategias de SEO, así como la tecnología ha ido mejorando y sofisticándose a lo largo de los años. Podemos destacar dos factores fundamentales que influyen en el posicionamiento de una página web:

  • La relevancia. Google considera que una página es relevante cuando responde a la duda o la pregunta que ha formulado el usuario. Para mejorar la relevancia de nuestra web, usamos técnicas de SEO on site: optimización de palabras clave y URL, tiempos de carga más rápidos, mejor experiencia de usuario, etc.
  • La autoridad. Un sitio web tiene autoridad cuando es popular, y esta popularidad se mide según el número de enlaces que apuntan hacia ella. Para mejorar la autoridad de una web se usan técnicas de SEO off site, entre las que destaca el linkbuilding.

Por otro lado tenemos el SEM que como hemos dicho anteriormente, corresponde a las siglas en español de “marketing en motores de búsqueda”. Podríamos decir que el SEM engloba todas las técnicas usadas para mejorar el posicionamiento de una web (incluyendo el SEO). Sin embargo, la mayoría de los marketers usan SEM como sinónimo de «publicidad en buscadores». Para evitar confusiones, haremos lo mismo en este artículo.

El SEM, por tanto, se refiere a las técnicas que mejoran el posicionamiento de nuestra web a través de anuncios pagados que aparecen en los buscadores para determinadas palabras clave.

Una vez hemos definido ambas siglas y conceptos vamos a resaltar las diferencias y similitudes entre SEO y SEM. Las similitudes mas destacadas son:

  • Ambas tienen como objetivo posicionar una pagina web en un buscador.

Encontramos muchas mas diferencias que similitudes;

  • La mas evidente es la cantidad de dinero invertido que requiere cada estrategia; El SEO no es gratis, como se estereotipa, pero si que es cierto que de manera indirecta. Posicionar una pagina con estrategia SEO no es una tarea fácil, requiere mucho tiempo, esfuerzo y personal.En cambio, con el SEM, tendrás que `pagar para estar en la primera posición y seguir pagando un “alquiler” por cada clic en tus anuncios.
  • Con SEM tu página web tendrá un lugar distinto que si usa exclusivamente SEO. Los anuncios del SEM ocupan una banda en la parte superior y una columna a la derecha de la página, mientras que los resultados orgánicos de búsqueda copan el espacio central.
  • El tipo de contenido es distinto en cada estrategia. El SEO se basa en crear contenidos de calidad, generalmente en formatos más largos, mientras que en el SEM cuentas con anuncios con un número muy reducido de caracteres y landing Pages diseñadas para conseguir el máximo impacto con los mínimos elementos.
  • Por último, la temporalidad también es distinta: con el SEM se busca conseguir resultados a corto/medio plazo, mientras que el SEO es una apuesta a medio/largo plazo.

¿Cómo combinar la estrategia SEO y la estrategia SEM?

Como habrás podido observar, tanto el SEO como el SEM son herramientas muy útiles para mejorar la posición de tu página web en cualquier buscador. Seguro que durante todo este tiempo has estado pensando que cual de las dos opciones es mejor. Pues sorpresa, la retroalimentación y complementación de las dos hacen el mejor resultado.

Utilizar SEO y SEM a la vez es compatible y te presentamos cuatro formas de complementarlas:

– Utiliza la investigación hecha en SEO para personalizar tus anuncios de SEM

A la hora de contratar un anuncios debes hacer una investigación previa de que palabras clave son mas productivas y eficaces. La forma en la que vas a encontrar los resultados a esta investigación es mediante la herramienta de SEO. El SEO busca las palabras claves mas buscadas para así tener mas tráfico y mejorar la posición de tu página.

– Invierte 75% de tus ingresos para SEO, 25% para SEM

Según los expertos del posicionamiento web, invertir un 75% de nuestro presupuesto para marketing digital en estrategias SEO (creación de contenido, SEO off page,y un 25% en SEM, que también debe considerar el pago de publicidad en redes sociales, como Facebook Ads; es lo ideal.

– Mientras llegan los beneficios a largo plazo del SEO apóyate en los resultados inmediatos del SEM

Como hemos dicho anteriormente, el posicionamiento SEO es muy efectivo, pero toma tiempo. Si necesitas que tu página web comience a generar ganancias de inmediato, quizá puedas incrementar un poco el porcentaje del presupuesto que destinas al SEM.

Recuerda que, aunque tengas excelentes resultados con anuncios patrocinados, no debes dejar de lado la importancia del tráfico orgánico.

Y con esto concluimos esta entrada, esperamos que te haya ayudado y lo pongas en practica en tu negocio. Te recordamos que tenemos muchos mas artículos en nuestra web en la zona de Blog, donde hablamos sobre https://afmarketing.es/que-es-el-marketing-de-contenidos/

Contenidos

Call Now