fbpx

¿QUÉ SON LOS SNIPPETS EN SEO?

Contenidos de la entrada

No has entendido el titular, ¿verdad? Pues no te sientas mal. Te hemos prometido que estamos aquí para enseñarte a entender lo que parece indescifrable. Y, en realidad, en este caso -como en muchos otros- la cosa no es complicada, solo que tiene un nombrecito (como siempre, en inglés), que suena a cosa rara. Pero no lo es.

Llamamos snippet en SEO (recuerda qué significa SEO aquí) al bloque de texto que aparece en Google cuando haces una búsqueda. Este bloque de texto está compuesto por un titular y una descripción, y hay que saber encajarlos en los tamaños que Google exige, porque sino nuestros lectores no entenderán bien de lo que va nuestra página y no la abrirán.

Veamos un ejemplo. Imagina que haces esta búsqueda: “Zapatillas de correr de carbono”. Este es el primer resultado que encuentras por debajo de los “shopping adwords”, de los que ya hemos hablado en varios artículos en este blog:

https://www.runnersworld.com/es/zapatillas-correr-material-deportivo/a31127715/zapatillas-running-placa-fibra-carbono/

El resultado es perfecto. Aparece un titular muy comprensible, y una descripción que amplía la información del título. Así, el lector que esté buscando una comparativa de zapatillas de fibra de carbono sabrá que ese es un buen artículo a consultar.

Pero imagina que los redactores de la revista runnersworld hubieran puesto un título más largo, o demasiado corto. Por ejemplo: “Comparativa de las mejores zapatillas del mercado para running con fibra de carbono”. Pues seguramente el título saldría cortado y las palabras fibras de carbono, que son esenciales en esta noticia, no aparecerían. Probablemente la revista se perdería muchos pinchazos por no adaptarse a las medidas de los snippet en SEO.

Qué medidas debe tener un snippet

Vale, muy bien chicos. Pero, ¿qué medidas son esas? Pues mira, al principio Google te ofrecía hasta 70 caracteres para el titular. Si te pasabas, allá tú, entonces tu título no entraría. Pero luego descubrieron que la mayoría de consultas se hacen en dispositivos móviles, táblets…, así que decidió un límite basado en píxeles, y no en caracteres.

En cualquier caso, lo aconsejable, para el título, es no superar los 55-60 caracteres. Mientras que en la descripción se puede llegar hasta los 156, más o menos.

Y es importante que empieces a acostumbrarte a ser tu quien manda en esto, porque si no, Google llegará y cogerá lo que le de la gana de tu web y lo utilizará como título y como descripción. Así que mejor es que le dediques unos minutos de tu tiempo.

Cómo modificar un snippet

Siguiente pregunta. ¿Cómo modifico un snippet para mejorar tu SEO? En primer lugar, te vamos a decir lo que te decimos siempre: si no tienes muchos conocimientos, lo mejor es aplicar lo de “zapatero, a tus zapatos”, dedicarte a las partes de tu empresa que sí dominas a la perfección y poner lo técnico en manos de expertos. En AF Marketing tenemos mucha experiencia en posicionamiento SEO y podemos ayudarte también con los snippets en SEO.

En cualquier caso, te explicamos. Hay varios plugin para WordPress que nos ayudan a modificar los snippets en nuestra web. El más sencillo es Yoast SEO. Sencillamente tenemos que descargárnoslo -es gratuito- y activarlo.

Al hacerlo, añadiremos una pestaña en la parte inferior de nuestras páginas. Esta pestaña nos nuestra de una manera aproximada cómo se ve cada url en los resultados de Google. Y, justo en la parte de abajo, tiene un botón que dice “editar Snippet”. Pinchándolo podemos cambiarlo.

Aquí viene un pequeño inciso. Aunque es muy importante modificar tu snippet, y en la mayoría de las ocasiones Google respeta lo que nosotros ponemos… Hay veces que no, y en los resultados apareces de otra manera. En esto, estamos muy condicionados a lo que haga Google, que para eso es dueño del cotarro.

Por qué son tan importantes los snippets para el SEO

Es importante tener al día los snippets por dos razones:

En primer lugar, porque lo que hacemos es comunicarle a Google de qué trata nuestra url, y qué es lo que queremos posicionar. Y eso hace que sea más fácil que llegue a entender nuestra web y la posicione por los términos que a nosotros nos interesen, siempre que el snippet tenga relación con el contenido de nuestra web, claro.

En segundo lugar, porque, como ya hemos dicho anteriormente, si describimos bien, de forma amena y comprensible, lo que somos, los usuarios van a pinchar más en nuestros enlaces y, por extensión, vamos a conseguir más tráfico.

Y los Rich snippets, ¿qué son?

Por último, te vamos a explicar en qué se diferencian los snippets de los rich snippets. Debes saber que estos últimos son fragmentos de lenguaje HTML que traen información detalladas que se incorpora en las páginas web con la intención de mostrar en las SERPs resultados distintos, enriqueciendo los snippets típicos de SEO. Debes saber que las SERPs son todas las páginas que aparecen en Google cuando haces una búsqueda y que están llenas de diferentes resultados. De ahí la expresión de querer mejorar nuestra posición en las SERPs, que significaría querer subir de una página a otra superior, mejorando el posicionamiento en buscadores.

Lo que los rich snippets buscan es lograr snippets más llamativos, ampliando la información. No todos los rich snippets son iguales, sino que hay distintos formatos en función del tipo de información que aportan.

En conclusión: los rich snippets ayudan a mejorar los snippets, así que tenemos que trabajar ambos de forma que se puedan complementar para mejorar el tráfico orgánico a tu web y, así, mejorar tu posicionamiento SEO.

Si lo has entendido todo -y esperamos que sí 😉- pero te cuesta pensar cómo meterle mano al asunto… Escríbenos. Te contaremos lo que se puede hacer, cómo se puede hacer y descubrirás que los beneficios de una pequeña inversión realmente compensan.

¡Suerte!

Contenidos

Call Now