En la actualidad es bastante fácil crear una web en un gestor de contenidos o bien Content Management System (CMS). Ahora bien, posicionarla en Google es otra historia. Lo más útil a estas alturas es utilizar Seo y WordPress de manera conjunta, la combinación de ambas es vital para el posicionamiento de tu web.
En este post te contaré todos los pasos para hacer seo en wordpress, que es el CMS más utilizado del momento.
El conocimiento mínimo viable que precisas para hacer dinero con una web, hacer feliz a Google y lograr visitas de manera automática.
El alojamiento web es el sitio donde está alojada la página web, al paso que wordpress es el CMS que la sustenta, el software con el que está desarrollada.

Hosting y SEO
El alojamiento web es de vital importancia, ya que es el que hace que la web esté libre para preguntar desde cualquier lugar del planeta.
No solo es esencial que esté siempre y en toda circunstancia disponible (el uptime) sino que cargue en el menor tiempo posible. Si es bajo dos segundos, mejor que mejor.
Por ende, no te recomiendo en absoluto recortar gastos en esta partida. Comprar un buen alojamiento y de esta forma tu web volará y Google te tendrá cariño. Nosotros te recomendamos Webempresa.com, pues contienen todo lo necesario para un buen alojamiento; velocidad, seguridad y atención al cliente las 24 horas.
SEO y wordpress
La plataforma de gestión de los contenidos -en un caso así wordpress- tiene un papel fundamental en el posicionamiento en los buscadores web.
Un software de creación de páginas con un código limpio y optimizado para seo marca la diferencia en los resultados de búsqueda.
wordpress está desarrollado para favorecer su rastreo e indexación. Sin embargo, esto no es suficiente. Para sacarle el máximo partido, debes efectuar una serie de ajustes.
Ajustes de wordpress para seo
Estos son los ajustes de wordpress que debes configurar en todos tus proyectos web a fin de que Google te vea con buenos ojos.
Si no tienes claro qué es el seo, en Posicionamiento web Madrid te lo explicamos perfectamente.
AJUSTES GENERALES PARA MEJORAR EL SEO EN WORDPRESS
Este es el apartado más básico de los 3 que vamos a ver. Aquí hay 4 casillas que debes rellenar con cuidado:
Ajustes generales para hacer seo en wordpress.
Título del sitio: es el título de tu página web. Por defecto, aparecerá en todas y cada una de las URLs de tu proyecto, ya sean páginas o posts.
Descripción corta: es el late motive de tu proyecto, una frase breve que lo describe. Por defecto, va a ser lo que se muestre en los resultados de la búsqueda al lado del título.
Dirección de wordpress (URL): es la dirección de la instalación de wordpress.
Dirección del sitio (URL): es la dirección del sitio. Para eludir problemas, debe coincidir con la de wordpress.
Como ves estos ajustes son bastante fáciles.
Los mejores ajustes de lectura para hacer seo en wordpress.
Estas son las configuraciones destinadas a facilitar la lectura de los usuarios y de los robots de los motores de búsqueda.
Tiene 5 opciones que resultan muy interesantes:
Ajustes de lectura de wordpress:
1.Tu página de comienzo de muestra: puedes escoger si deseas enseñar en tu home tus últimas entradas o una página estática. De cara al seo y a la usabilidad, es mejor poner una página estática. Es conveniente que enlaces a tus posts más esenciales para trasmitir la autoridad de la página de inicio.
2. Número máximo de entradas a enseñar en el sitio: esta es la paginación del blog, el número de posts que se muestran por cada página. Aquí debes tener en consideración criterios de seo (cuantas menos páginas mejor porque los posts están a menos clicks de profundidad) y de estética.
No puedes meter cincuenta posts en una página, hay otras formas de reducir el número de clics, como utilizar las categorías o las páginas pilares.
3. Número máximo de entradas a mostrar en el feed: es un archivo donde se van almacenando las publicaciones. En este caso hace referencia al feed de los posts. Lo más sencillo, es poner el mismo número que en el apartado precedente.
4. Para cada entrada en el feed, incluir: debemos elegir entre Texto completo o bien Resumen. El primero quiere decir que con un lector como Feedly, puedes leer nuestros posts sin entrar a nuestro weblog, conque no nos interesa. Además de esto, facilita que nos copien el contenido automáticamente con algún complemento.
Lo más conveniente, es ponerlo en resumen. De esta manera, para leerlo tienen que entrar en nuestro blog… Y para copiarnos deben hacerlo manualmente.
5. Visibilidad en los motores de búsqueda: si marcamos la casilla “Disuadir a los motores de búsqueda de indexar este sitio” no aparecemos en Google aunque publiquemos el mejor contenido del mundo.
Esta casilla siempre desmarcada. Solo tiene sentido emplearla si estás rediseñando la web en otro dominio o subdominio. Si tu web es nueva, no es preciso que la marques por el hecho de que Google no va a hacer ni p… caso.
En este apartado ya hay ajustes importantes y algunos críticos, como el último.
ENLACES PERMANENTES (URLS AMIGABLES)
Esta sección está destinada a crear una estructura de URLs personalizada. Lo principal es que sean amigables, es decir, fáciles de rastrear para Google y de entender para el usuario.
Enlaces permanentes en wordpress
De todas y cada una de las opciones que hay, elegimos Nombre de la entrada.
Solo cabría la opción de escoger la de Día y nombre si tuviéramos un portal de noticias, donde la fecha de publicación es muy relevante y los títulos podrían llegar a repetirse.
Guía de seo para wordpress
Una vez vistos los ajustes de wordpress precisos para progresar el seo, veremos otra serie de factores que inciden directamente en nuestro SEO.
¿Cuál es la mejor plantilla para hacer SEO en wordpress?
El primero es la plantilla o bien tema de wordpress que empleemos. La limpieza de su código y la velocidad de carga son dos factores importantísimos a fin de que nuestra página web despegue.
Hay miles y miles de plantillas en el repositorio oficial y en decenas y decenas de marketplaces.
Normalmente, las plantillas gratis no son recomendables, si bien puede haber alguna excepción, singularmente si cuentan con una versión de pago.
En este caso, la versión gratis tiene menos opciones de diseño pero está bien trabajada y cuenta con actualizaciones y soporte.
El problema es instalar una plantilla gratuita que no tiene un upsell a la versión de pago. En cualquier instante, el desarrollador se puede fatigar de trabajar gratis y dejar de actualizarla y dar soporte.
Esto es un problemón de seguridad y de incompatibilidad con nuevas versiones de wordpress, con lo que hay que mudar de plantilla de forma inmediata.
Si no te la quieres jugar, elige GeneratePress, que es la que uso.
Si te agrada tener una alternativa de garantías, opta por Astra.
Plugins necesarios para el SEO
Es un discute actual proponer el interrogante “¿cuál es el mejor plugin de seo?”.
Los más tradicionales afirmarán que Yoast, puesto que ha dominado el mercado a lo largo de una década. Los alternativos te dirán que seoPress o bien The seo Framework.
Y las jóvenes promesas, te dirán que el mejor es Rank Math.
Hay complementos de seo para todos los gustos. Algunos incluyen más funcionalidades y otros menos, lo que hace que ciertos sean más apropiados para unos proyectos y el resto para otros.
Normalmente, cuantas más funciones más recursos consume. Aunque esto no es del todo cierto, ya que algunos están mejor optimizados que otros.
Yoast seo es el que emplea LifeStyle Al Cuadrado. Te ayudará a editar los snippets de tus entradas y páginas, a examinar que el seo OnSite es correcto, o a trabajar de la manera más fácil del planeta cualquier apartado del seo de tu weblog en wordpress.
Por servirnos de un ejemplo, te va a ayudar a tener que evitar tocar tu .htcaccess gracias a su función «Disallow WP by Yoast» con la que podrás hacerlo todo desde el propio plugin sin tocar ficheros vía FTP.
SITEMAP en wordpress
El sitemap o bien mapa del lugar es un archivo que contiene todas y cada una de las URLs de una web, lo que le da un sinnúmero de información a Google y favorece la indexación. En nuestra Agencia Seo Madrid nos tomamos esto muy enserio. Es de los pasos más importantes para controlar el poscionamiento de tu web.
Para crear el sitemap en Yoast, selecciona la opción “General” y ve a la pestaña “Características”. Lo marcas como Activo y guardas los cambios.
Hacer un sitemap con Yoast
Para ver el sitemap, haz click en la interrogación. Una vez que se despliegue el menú, haz clic en “Ver mapa del lugar XML”.
A continuación, copia la URL del sitemap y guárdala en un Bloc de notas.
En el apartado “Apariencia en el buscador” hay una pestañita llamada “Tipos de contenido”. Desde esta sección de Yoast puedes escoger si quieres indexar páginas, entradas, categorías, etc.
Para finalizar, solo falta enviar el sitemap a Google, para que conozca las URLs de tu web. Para ello, tienes que registrarla en Google Search Console.
Subir sitemap a Google Search Console
Después, ve al menú lateral “Sitemaps” y pega la URL de tu sitemap que has guardado antes. Le das a mandar y listo.
KEYWORD RESEARCH
Tanto si quieres posicionar una página como un blog post, debes hacer un estudio de palabras clave.
Consiste en un análisis de las palabras clave relacionadas con la temática que vas a tratar. En el competido mundo de los cerrajeros, no es lo mismo buscar “cerrajeros Madrid” que “Cerrajeros 24h Madrid”.
Cada keyword tiene un volumen de búsquedas y una competencia determinada. Nos interesa que el volumen sea lo más alto posible y la competencia lo más reducida posible.
Al comienzo no podrás competir con los grandes blogs, que ya tienen autoridad seo por su longevidad, la calidad de sus contenidos y los enlaces entrantes.
Así que deberás decantarse por palabras clave más modestas para las que puedas posicionar en primera página.
Lo más complicado es localizar el equilibrio entre lo que deseas posicionar y lo que realmente puedes.
Si quieres posicionar una palabra clave demasiado competida, te quedarás en segunda o tercera página y no recibirás visitas.
Si eres poco ambicioso y posicionas para una palabra clave poco competida, tal vez estés perdiendo tráfico por no aspirar más alto.
Hay que tenerlo en cuenta. De todas y cada una formas, siempre y en todo momento estás a tiempo de rehacer el contenido y tratar de posicionarlo para otra palabra clave.
ESTRUCTURA DE LOS CONTENIDOS
La arquitectura de la información de tu página web es clave en el momento de decirle a Google cuál es el contenido más relevante de tu proyecto.
Esto se traduce en una serie de factores que repercuten de forma directa en el seo on page.
ENLAZADO INTERNO
El enlazado interno es uno de los factores primordiales de posicionamiento. Debemos tener en consideración que cada URL de nuestra página web tiene una autoridad determinada, una puntuación que le da Google (y que nadie sabe).
La URL que más fuerza tiene es la HOME, ya que es el dominio primordial y es la que más links entrantes recibe.
Además, los posts con más tráfico, más tiempo de permanencia y más links (internos y externos) asimismo obtienen una alta puntuación.
Debemos determinar cuáles son nuestros 5 o diez posts más esenciales en lo que se refiere a tráfico, imagen de marca y relevancia para el usuario.
Una vez efectuado este trabajo estratégico, debes establecer un patrón de enlazado interno. La idea es enlazar, de la forma más natural posible, a estos TOP POSTS.
Por lo tanto, debes catalogar estos posts y también ir enlazando desde los posts que ya tienes publicados. Evidentemente, no links a todos desde un solo posts. En un artículo puedes meter 2, en otros tres y en otros cuatro.
Hazlo de manera cuidadosa, teniendo en cuenta cuántos links tiene un artículo y cuál es su extensión. En un post de 1.000 palabras no vas a poner diez links a tus TOP POSTS más los que ya tuviese.
Eso parece una granja de links y te aseguro que no le agrada nada a Google.
Como siempre y en toda circunstancia, juega tus cartas pero sin hacer trampas o bien las consecuencias pueden ser nefastas. Una penalización puede hundir tu tráfico y tu negocio.
TÍTULO DE LOS POSTS
El título es el gancho de tus posts. De él depende que el visitante entre al blog post o no. Y si ha llegado, va a leer el título y en décimas de segundo va a decidir si lo lee o bien no.
Por tanto, su importancia es clave. Un enorme artículo con una mierda de título va a ser realmente difícil que tenga visitas.
Acá te dejo un blog post sobre De qué manera redactar el título de un artículo.
ENCABEZADOS RELEVANTES
Google precisa desgranar el contenido de un blog post. Sabe que los títulos son sencillamente manipulables y que hay mucho listillo haciendo clickbait.
De ahí que va un poco más allí y busca los encabezados o subtítulos del post. Para la gran G, cada apartado es como un segundo título.
Si tenemos en consideración esto, debemos trabajar cada encabezado prácticamente tal y como si fuera otro título, tratando de asociar alguna palabra clave a cada uno.
De nuevo, hay que ser naturales y no intentar meter palabras clave porque sí. Es fácil caer en el palabra clave stuffing y ganarnos una temida penalización.
Posts optimizados por SEO específicamente para WordPress
Los posts son una forma estupenda de posicionar nuestro weblog para una determinada palabra clave.
Si no tienes uno, acá te explico cómo crear un weblog.
Cada entrada es una URL, una pieza de contenido que busca aportar valor al usuario. Es importante que cada post esté destinado a una única pretensión de busca.
La pretensión de búsqueda es lo que el usuario quiere encontrar cuando escribe en Google.
Por poner un ejemplo, para aprender inglés en Barcelona (intención de busca), el usuario puede buscar “aprender inglés en Barcelona”, “clases de inglés en Barcelona” o “academia de inglés en Barcelona”.
La intención de búsqueda es exactamente la misma mas hay tres palabras clave distintas.
En cambio, si alguien busca “Java”, no sabemos si se refiere al lenguaje de programación, a la isla de Indonesia o al baile que se popularizó en la ciudad de París en los años 30.
Con esta palabra clave, la pretensión de busca no queda clara. Habría que buscar una palabra clave más larga, que contenga más términos, que sea más long tail.
La palabra clave primordial debe estar presente en:
El título
El slug
Un H2
La imagen destacada
A lo largo del texto
Si es posible y natural, asimismo puede incluirse en un H3, algún H2 adicional y en las imágenes que van dentro del artículo.
CONTENIDO DE CALIDAD
Esta es la parte menos seo de los contenidos mas repercute de forma directa en él.
Si el blog post es de calidad, si aporta valor, el usuario lo va a leer, lo que supone más tiempo de permanencia en tu página web. Esto a Google le encanta.
Por consiguiente, busca siempre aportar a tu lector y verás los resultados. Esto no solo potencia el posicionamiento sino facilita que tu público objetivo te halle y confíe en ti, lo que signfica más leads y más ventas.
Te animo a trabajar la redacción seo en tu blog.
VELOCIDAD DE TU WEB
La velocidad es un aspecto clave en tu página web. Si un usuario entra a tu página y tarda mucho en cargar se irá. Los crawlers de Google se quedan a ver lo que tarda en cargar y si tarda mucho, te quitan puntos.
Conque te invito a que optes por un buen plugin de caché para progresar la velocidad de tu web. Hay muchos. Si vas en serio con tu proyecto, te recomiendo WP Rocket.
Hay una serie de recomendaciones para optimar la velocidad de tu página web. Las más básicas son:
Optimar el peso de las imágenes: para esto, utiliza Photoshop o bien TinyPNG. No solo se trata de reducir las dimensiones sino más bien asimismo el peso. Cuanto menos pese, más rápido va a cargar.
No subas vídeos a tu web: no los subas directamente a tu carpetita de medios. Súbelo a YouTube, Vimeo o bien la plataforma que desees y después lo embebes en tu página web.
Cuidado con los editores visuales: todos usamos alguno, como Elementor, mas para maquetar las páginas. Usarlo para los posts es peligroso pues los carga con mucho HTML que pueden frenar el tiempo de carga.
En un entrecierro tan trepidante como Internet, cada décima de segundo cuenta.
OPTIMIZACIÓN DE LAS IMÁGENES
Por último, y no menos importante, está la optimización seo de las imágenes.
A una parte de reducir su peso, como acabamos de ver, hay que optimar sus datos y metadatos:
Nombre del archivo: en minúsculas, todo seguido y sin caracteres especiales (la ñ asimismo es uno de ellos). Un nombre bien optimado sería seo-para-wordpress.jpg
Título de la imagen: el título ha de ser lo más relevante posible. Aquí sí que puedes escribir de forma normal y con todo género de caracteres.
Atributo ALT: es el texto alternativo, lo que aparecerá si la imagen no carga. También es lo que leen los programas para invidentes y Google lo tiene muy en consideración.
Por lo tanto, el seo para wordpress llega incluso a las imágenes.
Como ves, el posicionamiento SEO está formado por un conjunto de factores que determinan la relevancia de una determinada URL.
Al comienzo, puede resultar un poco lioso. Con el paso del tiempo y poniendo en práctica los conocimientos verás que se trata de ser ordenado y tomar en consideración cómo “piensa” Google.
Si quieres edificar un proyecto sólido a largo plazo, debes cuidar el seo para wordpress desde el principio.
Si después de todos estos consejos sigues teniendo alguna duda sobre como manejar WordPress no dudes en visitar nuestro artículo WordPress acceder , donde desvelamos más secretos de esta herramienta.