fbpx

Campaña en Google ADS

Contenidos de la entrada

CÓMO SACARLE EL MEJOR PARTIDO A TU CAMPAÑA DE PUBLICIDAD EN GOOGLE ADS

Hubo un tiempo en el que, cuando una empresa quería anunciarse por todo lo alto y llegar al máximo número de personas, contrataba una campaña con algún periódico de gran tirada. Por ejemplo, EL PAÍS vendía casi dos millones de ejemplares los domingos, y un anuncio podía tener un impacto de hasta seis millones de personas. Los empresarios no necesitaban romperse la cabeza, solo debían invertir y esperar resultados.

Pero esos tiempos ya son prehistoria de la publicidad. Lo digital se ha comido al papel, ya no hay grandes soportes en los que confiar, ni siquiera la televisión y sus fragmentadísimas audiencias… Hoy, si queremos hacernos visibles, necesitamos acudir a “papá Google”. Y la lucha ahí es tan encarnizada, que hace falta conocer muy bien los resortes digitales del gigante de la red para sacarle partido a nuestra inversión.

Ayudarte de una agencia adwords

Es por eso que, en cada artículo de este blog, en el que procuramos darte los mejores consejos y orientarte para la mejora de tu negocio, siempre insistimos en que, si tienes dudas, si lo digital no es lo tuyo, si tu empresa no te deja tiempo apenas para sentarte delante del ordenador… busca un profesional. Hay grandes agencias adwords en Madrid. Y, sin falsas modestias, en AF Marketing nos preciamos de ser una de ellas.

Dicho esto, vamos a darte algunas claves que te puedan ayudar en tu campaña en Google ADS. Y empezaremos por el principio: ¿Qué es eso de Google Adwords? Ni más ni menos que la herramienta que el buscador pone a tu servicio para que anuncies tus productos.

Resultados a muy corto plazo

Esto se llama, en términos digitales, SEA (Search Engine Advertising o Publicidad en los motores de búsqueda). Y, aunque usarlo es muy intuitivo y, se puede decir que sencillo de manejar, sacarle el máximo partido exige tener ciertos recursos…

El SEA, es decir, la campaña en Google ADS, puede ofrecer resultados a muy corto plazo. Hace falta una buena inversión, pero la inmediatez de la red te permitirá estar posicionado en tus targets de interés desde el momento en que la contratas. No hay tiempos de espera.

Las campañas pueden ser PPC (es decir pago por clic), lo que significa que solo pagarás cuando un usuario pinche en tu anuncio. O pueden ser PPM (pago por impresión, considerándose impresión cada vez que nuestro anuncio aparezca en la pantalla de un usuario, al margen de si pincha o no).

Imagina que tu empresa se dedica a vender juguetes para niños. Pues puede tener mucho sentido una campaña SEA en Navidad, ¿verdad? Ahora bien, ¿cuánto cuestan esas campañas? Pues depende muchísimo de cuánto estés dispuesto a invertir, cuáles y cuántas sean las palabras claves que elijas, durante cuánto tiempo la lleves a cabo la campaña…. Sin conocer el sector de actividad, es complejo hacer una valoración.

La única desventaja de una campaña SEA

Lo que sí podemos decirte es que el rendimiento de tu inversión se podrá medir rápidamente; que, mediante textos llamativos, buenas imágenes y la posibilidad de ajustes en tiempo real puedes tener tasas de conversión muy altas (tasas de conversión quiere decir que vendas tu producto).

Y además tienes un gran control sobre qué páginas de tu sitio quieres hacer más llamativas, la frecuencia con la que aparezcan los resultados de pago…. Es decir, que puedes controlar muy bien el esfuerzo económico.

La única desventaja de una campaña SEA es el riesgo de que cuando acabe, el tráfico extra desaparezca, y generes una dependencia alta de este tipo de inversión. De ahí que sea necesaria una agencia SEO como la de AF Marketing para completar tu estrategia SEO y SMO.

Guía básica para tu primera campaña en Google Ads

Venga, y ahora te vamos a dar una guía básica para tu primera campaña en Google Ads:

1. En primer lugar en necesario darte de alta en Google AdWords (aquí) que no es otra cosa que la plataforma de anuncios de Google. Al hacerlo tendrás que completar los datos de la empresa, nombre, tipo de negocio, etcétera…

2. El siguiente paso es crear el feed de nuestros productos, o lo que es lo mismo, el archivo digital que contiene todos los datos de los productos y servicios de nuestro sitio que queremos compartir online. (por ejemplo, título, precio, descripción, etcétera). En función del sistema con el que esté construida tu tienda, podrás utilizar plugins (pequeños programas complementarios que amplían las funciones de aplicaciones web y programas de escritorio). Hay plugins para Prestashop, Woocomerce, WordPress, y para otra gran cantidad de desarrolladores.

3. Una vez que tienes “inventariado”, etiquetado y organizado en sus feeds los productos que quieres vender, debes subirlos a Google Merchant Center. Digamos que esto es como la trastienda de Google Shopping. La cosa funciona así: haces tu inventario y después lo llevas a Google Merchant Center, desde donde, cuando pongas en marcha tu campaña, Google Shopping tomará los anuncios.

Es muy importante que, cuando subas tu catálogo, depures todos los pequeños errores que la herramienta te informará que has cometido. Como el exceso de mayúsculas, la falta de imágenes de algunos productos, o que no tengan la suficiente calidad, ¡Es muy importante que lo dejes bien depurado, si quieres que tus anuncios se muestren y tengan más posibilidades de vender!

Y un consejo más: pon títulos y textos descriptivos sencillos. ¡Cuidado con innovar demasiado, o ser demasiado creativo, que puede ser que los potenciales clientes no te encuentren! Cuanto más fácil, mejor. Para el anuncio, es necesario introducir la URL visible del sitio web (la URL que verá el usuario en el anuncio) y la URL de destino (a dónde será dirigido al entrar en el anuncio).

4. Una vez que todo esté preparado, vuelve a Google Ads y crea la campaña. Para eso tendrás que enlazar lo que tengas en tu inventario de Merchant Center.

Recuerda que, por muy bien que te funcione la campaña, es imprescindible combinar la estrategia SEA con una buena planificación SEO (lee aquí qué diferencia hay entre SEO y SEA). Necesitas tener buenos títulos y buenas imágenes (es decir, mejorar los snippets). Necesitas una home limpia y clara, una correcta selección de las palabras clave, un código optimizado, un tiempo de carga óptimo, etcétera… Es decir, cosas que, en muchas ocasiones se nos pueden escapar. Por eso conviene tener a buenos profesionales a tu lado. En la agencia adwords Madrid AF Marketing estamos preparados para ayudarte a sacar el máximo provecho de tu campaña Google Adwords. Te esperamos.

Contenidos

Call Now